top of page

PONTE EN JUEGO

  • Jose A. Ruiz
  • 19 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

"PONTE EN JUEGO"

TALLER CONTINUO TEATRO-CLOWN

EN MALAGA CAPITAL

Comienzo MARZO 2021

(Inícianos nuevo grupo.)

Encuentro quincenal de 17,00 a 21,00 h.

Imparte: Jose Antonio Ruiz

ree

(Clown-Terapeuta Gestalt Integrativo)

El objetivo básico es el de ponernos en juego, moviéndonos, relacionándonos, compartiendo, soltándonos y dejándonos estar a través de lo lúdico en un espacio cuidado donde la expresión pueda dar lugar sin censura.

Un espacio donde la creación es el resultado del juego, donde todo es posible gracias a la magia del Teatro y del Clown.

En este momento de pandemia donde lo más notorio es el miedo y la desvitalización personal que ello conlleva se hacen imprescindibles espacios donde la expresión y la voz tengan lugar, de creatividad y de soltar, de encuentro con uno mismo y con los otros.

Cada uno pondremos de manifiesto en escena aquello que necesitamos trabajar para luego poder aplicarlo en la vida y así crecer personalmente en aquellos aspectos que por algún motivo nos produce algún bloqueo en nuestra cotidianidad.

El contenido es básicamente de dinámicas teatrales en grupo, trabajo corporal que nos predisponga a entrar en el espacio teatral y de encuentro con nuestras potencialidades expresivas, improvisaciones teatrales aprendiendo la técnica del Clown, y trabajos de recogida por medio de escenas grupales...

Desde el juego iremos abordando los diferentes aspectos del clown.

Contenido del Curso (10 meses):

1- El Escondite.

Dinámicas teatrales y juego dramático

En principio llegaremos a un nuevo espacio con nuevas personas con las que vamos emprender un viaje de descubrimiento, de encuentro con nuestro potencial creativo.

Esta primera fase jugamos a descubrirnos poco a poco a los demás.., a ir saliendo de nuestro escondite hacia el mundo.

Por medio de dinámicas teatrales y juego dramático nos mostraremos desde el disfrute, con la inocencia que es intrínseca al juego donde el juicio queda excluido.

“Los payasos se basan en dos de las adicciones más comunicativas: el juego y la risa.”

“El payaso prefiere la expresión a la acción, el placer a la eficiencia y el viaje a finalizar.”

“El payaso se divierte perpetuando el tiempo presente.”

2- Piedra, papel y tijera.

El juego como herramienta.

Pondremos en valor el juego como herramienta para acercarnos a nuestra realidad, tal como hacen los niños para descubrir el mundo que les rodea, para descubrirse a sí mismos, a sus sueños, deseos, límites….

“El payaso odia que el juego se detenga.”

“La imaginación del payaso no es más que una herramienta.”

“El payaso convierte su miedo en juegos. Como los niños, lo desconocido le atrae y lo prohibido le estimula.”

3- Pompas de jabón.

Vulnerabilidad

Volver a ser lo que éramos por medio del clown.

Volver a entrar en contacto con aquello que fuimos antes de tener miedo.

De niños la espontaneidad, la creatividad, la sensibilidad eran elementos comunes, naturales…con el tiempo hemos ido cerrando esas ventanas… ahora toca volverlas a abrir…y encontrarnos con todo ello desde el adulto. Es volver a la vida.

“La fragilidad del payaso se alimenta del coraje que necesita para asumirlo”

“Dicen que los payasos están tristes. ¡Está completamente equivocado! Es solo que la tristeza no los asusta.”

4- El teléfono Escacharrado

La escucha

Entrenarnos en la escucha, tanto desde el contacto tierno de uno mismo como de lo que acontece alrededor con lo otro.

Es solo desde una escucha interna que podemos dar cuenta de la necesidad que en cada momento tenemos y así poder ir hacia la satisfacción de la misma.

“El payaso no conoce el desprecio.”

5- Ir saltando las baldosas de colores

Juego entre lo real y lo imaginario

Conocernos por medio del juego partiendo de la desdramatización podemos abordar aspectos propios tomando una distancia necesaria de ese personaje, que somos nosotros mismos, para poder ver qué es aquello que nos obstaculiza.

“El payaso tiene la capacidad de hacer que lo cotidiano sea extraordinario.”

“La calma y la sabiduría del payaso provienen del hecho de que su emociones no lo asustan.”

“El payaso representa a los explotados que encuentran una manera de ser feliz.”

6- Jugar con barro y plastilina.

Encuentro (Creación) con el Clown.

La construcción de otro personaje que nace de nosotros mismos es una excusa, un acto creativo para conocernos a nosotros mismos. Solo se puede amar aquello que se conoce.

“No se construye un personaje de payaso, se doma.”

“El payaso está en permanente supervivencia, qué es lo que le da acceso a la vida.”

“El payaso pone su inteligencia al servicio de su sensibilidad.”

7- El ratón y el gato.

Integrando el cuerpo

El trabajo corporal presente en todo el proceso necesario para ponerlo en valor como contenedor y lugar en dónde se materializa y sucede todas las experiencias que vivimos. El cuerpo que en su proceso auto regulador sabe por sí mismo de su necesidad en cada momento. También el cuerpo como contenedor de nuestra memoria donde las interpretaciones de la mente queda en entredicho.

“Nos guste o no, el payaso “viaja” todo el tiempo y negocia con lo desconocido.”

8- El juego de las sillas.

Creatividad - Espontaneidad

Volver a encontrarnos con nuestras capacidades creativas, de juego…innatas en nosotros y que con el roce con la sociedad y por las obligaciones que nos vamos imponiendo a lo largo de la vida van quedando olvidadas y en desuso …y tan necesarias para la vida y su continuo cambio.

“El payaso es un desajuste social que hace que la vida social sea mucho más tolerable.”

“El payaso siente todo sin comprender y se reajusta.”

“La Ineficacia es donde el payaso es más efectivo.”

“El payaso no interpreta, expresa.”

“El payaso es un compositor, ya que crea y dirige una nueva sinfonía de risas en cada actuación.”

9- Izar cometas.

Confort en el vacío

Encontrarnos en el no saber, en la ignorancia de lo que sucederá en el siguiente instante en la confianza que estamos en el lugar y en el momento idóneos para la vida.

“El payaso aprecia cada segundo de vida y se sorprende continuamente por su riqueza.”

“El payaso es un ingenuo que construye inconscientemente un sistema de defensa basado en la apertura.”

“El payaso no se toma el tiempo para pensar, demasiado ocupado como para sufrir las consecuencias.”

10- Montar en bicicleta.

Muestra final

La posibilidad de entregar humildemente el trabajo realizado al mundo.

“Improvisar es darse derecho a descubrir.”

“El payaso nunca quiere abandonar el escenario porque es libre”

“El payaso no busca protegerse a sí mismo, sino encontrarse con el otro.”



 
 
 

Comments


bottom of page